El huracán Alex es el primer ciclón tropical de la temporada de huracanes en el Atlántico de 2010. Formado de una potente onda tropical, se desarrolló lentamente en el Mar Caribe y se desplazó hacia el Oeste mientras se organizaba e intensificaba hasta tocar tierra al Norte de la Ciudad de Belice. Su tránsito sobre tierra en la península de Yucatán lo debilitó, pero volvió a ganar intensidad de tormenta tropical al reingresar al mar en el golfo de México. Alex fue el primer huracán que se formó en el océano Atlántico en el mes de junio desde el Huracán Allison de la temporada de 1995. En Monterrey, N.L. Desde la tarde del 30 de Junio se hizo presente la lluvia constante en Monterrey y su metrópoli, sin saber aún lo que nos esperaba. Como experiencia personal fuí al Sur de Monterrey y llovía fuerte, no traía carro y andaba caminando, empapado. De ahí al centro de Monterrey y aún no sabíamos lo que nos esperaba, llegué a la casa después ...
Escenario y fuente de inspiración para muchos autores de ciencia ficción en libros y películas. Atacantes verdes de un planeta rojo lleno de piedras y arena. El dios de la guerra, el fuego, la misión más anhelada. Marte . Ocupa la cuarta posición de los planetas con respecto a la distancia del Sol , y es uno de los cuatro planetas telúricos como la Tierra, Venus y Mercurio. Pertenece a los planetas internos, mencionados antes como telúricos, y éste es el más alejado de los 4, el día solar tiene en Marte una duración de 24 h 39 min 35,3 s. El año marciano dura 687 días terrestres o 668.6 soles. Un calendario marciano podría constar de dos años de 668 días por cada tres años de 669 días. La ciencia que estudia la superficie de Marte se llama areografía (de Ares, dios de la guerra entre los griegos). ...
Es, del universo , el planeta más cercano a nosotros, el más similar, una diosa ancestral que aguarda en el firmamento a ser visitada por nosotros. Las terraformaciones están siendo planeadas. Quizás algun día sea nuestro hogar. Venus. Todas las culturas le han puesto nombre. Venus está con nosotros desde que el primer humano volteó su mirada al firmamento. Le dicen el gemelo de la Tierra, pero está muy lejos de serlo. Tiene una atmósfera muy espesa que produce un efecto invernadero, alcanzando Venus los más de 450ºC. Por lo tanto la vida es muy dificil que se produzca bajo esas condiciones. Aunque en la actualidad y desde hace algunas décadas, se está estudiando Venus con la posibilidad de terraformarlo y crear una atmósfera habitable, así como el clima y diversos factores abióticos. Los mayas y otras civilizaciones antiguas, incluso los primeros astrónomos pensaban que Venus eran dos planetas diferentes, porque lo podían ver al amanecer y justo antes de la puesta del Sol . ...
Comentarios
Publicar un comentario
Tu opinión es importante. Gracias!